lunes, 6 de febrero de 2012

Julio Verne - Los Quinientos Millones de la Begún

Este es, en mi caso, uno de esos libros que aún ahora no se de dónde salió ni cómo fue que llegó a mis manos, simplemente apareció por allí, y en cuanto leí quien era el autor, no pude evitar la curiosidad de leerlo, no había escuchado hablar de este título que hoy les comparto.

LOS QUINIENTOS MILLONES DE LA BEGUN

Los 500 millones de la Begún es una obra de Julio Verne basada en un manuscrito llamado El legado de Langevol de André Laurie, escrita en 1879.

La historia se desarrolla alrededor una herencia de 525 millones de francos, que queda dividida entre dos hombres, el médico francés Sarrasin, hombre íntegro y pacifista, y el químico alemán Schultze, industrioso y belicista. Ambos enfrentados, se dedican a la construcción de sus respectivas ciudades utópicas, mientras que "Villa Francia" se centra en erradicar las enfermedades, aportar tecnología, y alargar la vida, "Stahlstadt, la Ciudad de Acero" se ocupa en fabricar armamento.

Con este escenario formado por las dos ciudades, asistimos a la narración de las emocionantes aventuras de los hijos de Sarrasin, uno propio y otro adoptivo, quienes se infiltran en Stahlstadt para conocer y desbaratar los planes del malvado doctor Schultze.
 

Como siempre, Verne está lleno de ideas e innovaciones que se adelantan a su época entre las que podemos contar se encuentran las siguientes:
  • En la ciudad del acero, las personas son tan sólo números, sin identidad propia, obligados a vivir en un régimen totalitario similar al nazismo o al comunismo totalitario.
  • Las armas químicas se hace presentes (por ejemplo el proyectil hueco relleno de anhídrido carbónico).
  • El cañón de largo alcance, capaz de alcanzar objetivos a gran distancia.
  • El satélite artificial.
  • Schultze, el químico alemán, es un racista, autor de la obra "¿Por qué los franceses sufren, en grados diferentes, de degeneración hereditaria?", ególatra, monomaniaco, germanófilo autoritario y convencido de la supremacía de la raza germánica sobre el resto del mundo e inventor de armas mortíferas.
Si, al igual que yo, te encuentras este libro por mera casualidad, no dudes en ponerte cómodo y disfrutarlo, después de todo, es Julio Verne, ¿no?

VERNE, Julio: Los Quinientos Millones de la Begún (Alianza Editorial, 1982)

Ĝis revido!

lunes, 30 de enero de 2012

Imaginantes*: Julian Carrillo - Sonidos Infinitos


La complejidad que la música encierra no siempre puede ser apreciada en su totalidad, posee mucho de teoría y de técnica que uno no logra distinguir realmente hasta que se enfrasca en su estudio serio.

Uno de esos grandes estudiosos de la música fue sin duda Julián Carrillo, compositor, director y teórico mexicano a quien se hace homenaje en esta entrega de Imaginantes*.


Hace 5,000 años la escala musical china sólo estaba compuesta por 5 sonidos, a lo largo de los siglos, diferentes culturas fueron incorporando nuevas notas hasta llegar al Sistema Dodecafónico, o de 12 sonidos, pero en 1895, gracias a un experimento y su posterior desarrollo, Carrillo logra una nueva gama de 96 sonidos y en 1914 nace la teoría del Sonido 13, un universo nuevo de sonidos para explorar.


jueves, 19 de enero de 2012

Supercalentamiento ¡ten cuidado!

Mi hermano siempre ha expresado su temor a que el agua calentada en el microondas le estalle de manera súbita en el rostro como puede verse en varios videos que circulan por la internet.


Realmente no es un temor infundado, pero te hacen dudar los correos con sabor a hoax que circulan por allí y que dicen cosas como esta:

Hace 5 días mi hijo de 26 años decidió tomarse una taza de café instantáneo. Puso a calentar en el horno de microondas (algo que ya había hecho antes en varias ocasiones) una taza con agua sola. No se exactamente por cuanto tiempo lo programo pero me dijo que quería que el agua hirviera. 
Cuando el tiempo se acabo el horno se apago y saco la taza del horno. Mientras miraba la taza se dio cuenta que el agua no estaba hirviendo; sin embargo, el agua broto directamente a su cara. El la soltó de sus manos después que el agua había brotado hacia su cara debido a la energía acumulada. Toda su cara tiene heridas de 1º y 2º grado y es muy probable que la cara le quede marcada. Además de haber perdido la vista parcialmente del ojo izquierdo. 
Mientras estábamos en el hospital el doctor que lo atendía comento que este tipo de accidentes eran muy frecuentes y que nunca debería de ponerse solamente agua a calentar en las microondas.
El formato del mensaje te hace dudar inmediatamente, pero puedo asegurarte que este fenómeno es completamente real y se denomina supercalentamiento.

jueves, 5 de enero de 2012

Max Zorn - Arte con cinta canela

La verdad, no tenía nada pensado para comenzar el año, pero por ahí me topé con una nota sobre este original artista y su técnica tan poco ortodoxa y no me resistí a compartirla con ustedes.

Imagen | maxzorn.com
A simple vista pareciera ser una serie de trazos realizados con un plumón, pero la realidad es que Max Zorn, artista holandés, basa sus trabajos en una serie de capas superpuestas de cinta canela cortadas con una navaja, y sobre todo una buena luz de fondo.

He aquí una muestra de algunos de sus trabajos.