viernes, 27 de mayo de 2011

Conceptos de Arquitectura japonesa

Japón es mucho más que series de anime y esas frikadas, Japón es un país fascinante, con una arquitectura rica y llena de espiritualidad y belleza. Es de su faceta más tradicional de la que nuestro admirado Carlos Zeballos y su Moleskine Arquitectónico se ocupan en esta serie de cuatro interesantes artículos a través de los cuales nos desvela conceptos clave para quien quiere apreciar mejor el legado constructivo de aquel país.

I - Templos y Santuarios

En su primer artículo, se nos presenta un poco de la visión cosmogónica japonesa, y su influencia en la arquitectura de sus sitios de adoración, sus estilos y características más relevantes. 
 
II - Estilos

En esta entrega, Carlos nos explica la diferencia entre los tres estilos principales de la arquitectura tradiconal japonesa; Shinden, Shoin y Sukiya, así como sus características más relevantes. 
III - Elementos Constructivos

Aquí se exploran las técnicas y elementos constructivos  que dan identidad a los espacios japoneses. No puedes perdértelo.
IV - Jardines

La serie cierra con la que, en definitiva, es mi faceta favorita de la arquitectura de ese país, sus jardines. Se explican conceptos básicos de jardinería así como su tipología general.
Una serie imprescindible para quien busca un acercamiento diferente al arte y la ciencia de construir, así como conocer un atisbo de toda una filosofía que gira alrededor de los espacios en que la vida se desarrolla.
Ĝis revido!

jueves, 26 de mayo de 2011

Supernova Sonata

Hace ya muchos siglos que Pitágoras concibió al universo como un vasto instrumento, y a su sonido sagrado como la "música de las esferas".

Pero, ¿como sonaría la "música de las esferas cuando estallan"?, míralo... o mejor dicho, escúchalo por ti mismo.


miércoles, 25 de mayo de 2011

Leamos....




Hola!! Esta vez en este espacio para la lectura les traigo un libro mucho mas complejo que el anterior y por que no decirlo de mis favoritos; lo leí hace ya algunos años y la verdad es que me ganó, aquí va el por que.


Esta obra lleva por titulo “El nombre de la rosa” y su autor es Umberto Eco de origen Italiano escritor, filosofo y maestro en algún tiempo de su vida, sin duda esta es su obra maestra ya que fue traducida a muchos idiomas gracias a la magnifica narrativa que maneja.

La historia de esta novela esta basada en una abadía de la edad media y cuenta con dos personajes principales Fray Guillermo de Baskerville y su aprendiz Adso de Melk, quienes por causa del destino llegan a este monasterio para descifrar extrañas muertes que se han suscitado al parecer a causa de unos raros manuscritos griegos. Nuestros personajes a lo largo de su estancia se van encontrando con situaciones poco comunes y a decir verdad con el miedo latente de los monjes ya que las muertes no cesan.

La narración es realmente buena, los personajes, los lugares, las circunstancias todo esta descrito a detalle, y aunque de vez en vez aparecen frases en latín debido a la época y al enfoque del lugar donde se desarrolla la historia no es difícil seguir la lectura.

Debido a que el genero va de lo policiaco-detectivesco al suspenso e intriga esta novela se les hará mas que entretenida, claro también hay que recordar que toda la historia es ficción sin embargo nos muestra hasta donde es capaz de llegar el ser humano con tal de guardar sus mas preciados secretos.

En mi opinión cumple perfectamente su objetivo entretener y dar pie a la imaginación del lector que en mi punto de vista es el principal objetivo al invitar a alguien a tomar un libro, y aunque admito puedo sonar como una fan nada objetiva ya que obviamente me encanto este libro, los invito entonces a que se sumerjan con Fray Guillermo y Adso en esta gran historia y me desmientan o compartan mi opinión, en cualquiera de los casos les aseguro que no será tiempo perdido.

Y solo como dato adicional les comento que esta historia fue llevada al cine en la década de los ochentas bajo el mismo titulo, y aunque en mi opinión una película nunca se puede comparar con un libro créanme que esta es realmente buena y si deciden leer el libro y después ver el filme se darán cuenta el por que recalque la descripción de los personajes, y esto es por que antes incluso de saber sus nombres nosotros ya los tendremos plenamente identificados.

No me queda más que desearles que lo disfruten ampliamente. Y les dejo un link por si desean saber más de este gran escritor.


"Si a cambio de mi amor a la lectura viera a mis pies los tronos del mundo, rehusaría el cambio"

Yuls

lunes, 23 de mayo de 2011

Io, el penacho de Prometeo

Miren la belleza que encontré en la Astronomy Picture of the Day.

La imagen nos muestra dos erupciones sulfurosas visibles en Io, la luna volcánica de Júpiter en esta imagen compuesta en color de la sonda robótica Galileo, misma que orbitó Júpiter desde 1995 a 2003.

En la parte superior de la imagen, una pluma azul se eleva a unos 140 kilómetros sobre la superficie de una caldera volcánica conocida como Pillan Patera. En el centro de la imagen, cerca de la línea que separa la noche del día, puede verse el penacho anular de Prometeo elevándose 72 kilómetros sobre Io mientras arroja una sombra hacia la chimenea volcánica.

Nombrado así por el dios griego que dio el fuego a los mortales, el penacho de Prometeo es visible en cada imagen que se ha hecho de la región desde los sobrevuelos del Voyager en 1979, lo que plantea la posibilidad de que este penacho haya estado en continua actividad durante al menos 18 años.

La imagen digitalmente optimizada de Io fue tomada originalmente en 1997 desde una distancia de unos 600.000 kilómetros. Los análisis recientes de los datos de Galileo han descubierto evidencia de un océano de magma debajo de la superficie del satélite.

Una pequeña muestra de las increibles visiones que el espacio nos ofrece.

Fuente: APOD
Ĝis revido!